viernes, 30 de noviembre de 2007

Primer bloque

Artística del programa






Video situacional





¿Qué hacemos?



La pregunta resonó en todo el aula. No era por lo amplio de las pequeñas instalaciones del ITEC sino por el silencio que se adueñó de las voces de los casi veinte compañeros de la comisión II de segundo año.



La consigna estaba dada. Un programa, de una hora, con producción, conducción, edición y todas las artes y los oficios asociados a la puesta al aire de un especial televisivo.



Luego del silencio inicial, lluvia de comentarios. La mayoría sin una idea concreta. Deportes por un lado, magazine cultural por el otro, algo pasatista por allá.



Pero había algo de lo que, como futuros profesionales del periodismo, no podíamos despegarnos. El compromiso social. Antes que nada el periodista tiene un contrato con el pueblo, con la sociedad. Y eso pesó. Pesó en la decisión final.



Miramar había sido golpeada, más precisamente su comunidad, por dos casos que dejaron marcas en las familias de la ciudad y del país. Natalia y Manolo, dos jóvenes miramarenses, sufrieron sendas desapariciones. Una radicada, el otro nativo. Una eligió vivir allí junto con su familia, él lo decidió desde el vientre de su madre. La primera apareció, asesinada y violada. Manolo es una incógnita.



Estas cuestiones, y otras más, fueron las que nos decidieron a llevar adelante el proyecto.



Comparar, diferenciar, analizar, escuchar, entender, transmitir fueron las pautas del programa que realizamos en grupo luego de arduas reuniones de producción en la facultad y fuera de ella. Así fue como respondimos a la cuestión principal. Hicimos "Natalia y Manolo".





Por Kinka para "Natalia y Manolo"

No hay comentarios: